Mi hipótesis parte de un relato racional de símbolos o mito1 , en el que, vemos, en su forma general, a un Dios justo que vela por su creación de un contrario.
“ …but you must not eat from the tree of the knowledge of good and evil, for when you eat from it you will certainly die. …You will not certainly die, the serpent said to the woman “
Supongamos al paraíso como ley. Esta ley de prohibición y muerte, de una época ingenua de liberación. Donde el contrario al creador, encarna una imagen de liberador. El cual, persuade al hombre de ser libre y discernir entre el bien y el mal.
En fin, Sea cual sea el enfoque del mito, llegamos al mismo punto, opuestos. donde podemos concluir que si Dios y su contrario siempre existieron, entonces lo antagónico podrá ser siempre necesario.
Estos [opuestos], nos harán actuar como egoístas y, por necesidad, como altruistas2 , como liberalistas o socialistas, como ruines o indulgentes.
Ahora, estos contrarios, ¿son estrictos?, ¿son disyuntos para un equilibro óptimo?, ¿o uno tiende siempre más que el otro?. Sea cual sea la respuesta, necesitamos entender al neutro de opuestos, o si no existe, crear un neutro autentico que nos ayude a llegar a una síntesis3.
El mal: Un desafió a la ciencia y la teología. Paul Ricoeur.
Teoría de los sentimiento morales. Adam Smith.
Dialéctica de Hegel. Georg Wilhelm Friedrich Hegel.